Subvención VIH
Descripción del proyecto
Honduras, ha recibido diferentes ciclos de financiamiento del Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria desde 2002. A partir de agosto 2022 hasta diciembre 2025, implementa la subvención “moviendo las respuestas del VIH y la Tuberculosis, hacia el 95-95-95 y la sostenibilidad con enfoque en poblaciones clave y vulnerables”, a través de la cual recibe financiamiento para realizar intervenciones de:
- Fortalecimiento de la atención a las personas con VIH.
- Prevención combinada y tamizaje de VIH en las poblaciones clave.
- Búsqueda de casos de abandono a la TAR
- Investigaciones
- Acciones de promoción y defensa de los Derechos Humanos.
El modelo de financiamiento de Fondo Mundial se implementa a través de las siguientes figuras:
-
Receptor Principal
Es una organización con sede en el país seleccionadas por el MCP que reciben el financiamiento que administra los recursos asignados por el Fondo Mundial, en el caso particular de Honduras, el receptor principal es Global Communities.
-
Subreceptores
Organizaciones locales con expertis en diversas intervenciones que son seleccionadas por el receptor principal en un proceso competitivo para implementar la subvención. La subvención VIH/TB en Honduras se implementa a través de 7 organizaciones, 3 gubernamentales y 4 de sociedad civil.
-
ABC
Modelo de contrato de pago por resultados con organizaciones de sociedad civil para desarrollar acciones de prevención, diagnóstico de VIH en poblaciones clave.
Para la subvención actual, Honduras recibe US$ 28,044,290 (Lps. 686,993,063), como se desglosa a continuación:
$ 16,562,542
Fondos aprobados VIH/TB
$11,481,749
COVID MR19
$28, 044, 290
(Lps. 686,997,458.183)
Fondos NO Rembolsables
La subvención, tiene 7 implementadores; 3 gubernamentales y 4 de sociedad civil.
-
Secretaría de Salud
Implementa intervenciones de VIH, Tuberculosis y COVID-19
-
CONADEH
Encargado de implementar las acciones dirigidas a la reducción del estigma y discriminación VIH/TB en población clave, vulnerable y PVIH del componente de derechos humanos.
-
UNAH
Desarrollo de cursos virtuales de formación en salud e investigaciones de interés público.
-
Asociación Kukulcán
Intervenciones de prevención combinada hacia poblaciones clave (HSH, Trans, MTS y PPL), en Distrito Central, Choluteca, Comayagua, Danlí, Juticalpa. A su vez es el responsable de implementar el modelo “Reducción de las barreras relacionadas con los derechos humanos para acceder a los servicios del VIH y la tuberculosis” por sociedad civil del componente de derechos humanos.
-
Liga de la lactancia materna
Intervenciones de prevención combinada hacia poblaciones clave (HSH, Trans, MTS, Garífunas y PPL), en San Pedro Sula, Puerto Cortés, Choloma, La Lima, El Progreso, Santa Bárbara, asì como actividades de mitigación del impacto de la COVID.
-
Liga de la lactancia materna
Intervenciones de prevención combinada hacia poblaciones clave (HSH, Trans, MTS y Garífunas), en La Ceiba, Tela, Tocoa, Trujillo, Roatán, Sonaguera.
-
ASONAPVSIDAH
búsqueda y vinculación de casos de abandono a la TAR, fortalecimiento de grupos de autoapoyo.
Implementadores de la subvención | |
SESAL |
TB
VIH
COVID-19
|
CONADEH |
Redes defensoras y promotoras de DDHH
|
CEPROSAF |
ABC: Poblaciones clave/región atlántico insular
|
Liga de la lactancia materna |
ABC: Poblaciones clave/región noroccidente
COVID-19
|
Kukulcán |
ABC: Poblaciones clave/región Centro-sur-oriente
Derechos Humanos
|
ASONAPVSIDAH |
Vinculación de casos en interrupción de la TAR
Fortalecimiento de grupos de autoapoyo
|
UNAH |
Investigaciones
Plataforma de formación virtual
|