¿Quiénes Somos?
El MCP-H, es la instancia reconocida por el Fondo Mundial en la gestión de estrategias y políticas para la elaboración, diseño, presupuestación, e implementación de la propuesta de país, en consonancia con las políticas nacionales de país en relación a los temas de VIH/sida, Tuberculosis y Malaria.
Se define como Propuesta de País ante el Fondo Mundial, el conjunto de proyectos, programas, estrategias, metas y presupuestos que el MCP-H coordina, aprueba y somete, en el marco de los lineamientos establecidos por el Fondo Mundial, para combatir el VIH/sida, la Tuberculosis y la Malaria en Honduras.
Misión
La Misión del MCP-H es gestionar, coordinar y monitorear el desarrollo de las propuestas de país ante el Fondo Mundial, asegurando la participación activa de todos los sectores, el logro de los resultados y el empleo transparente y eficiente de los recursos, para contribuir a la reducción de las infecciones, enfermedades y defunciones provocadas por el VIH/sida, la Tuberculosis y la Malaria.
Visión
La Visión del MCP-H es promover la articulación de todos los sectores, quienes a través de su liderazgo inciden en el más alto nivel político, mediante el diálogo y estableciendo consensos, lo que permite dar seguimiento a las estrategias de implementación utilizando un sistema de monitoreo estratégico, que permita la toma de decisiones, difusión y ejecución de las resoluciones del MCP-H, el fortalecimiento de las capacidades, técnicas, administrativas y la evaluación del impacto de las estrategias, garantizando su sostenibilidad y transparencia.
Objetivos

Coordinación
Coordinar esfuerzos multisectoriales para contribuir a la respuesta nacional al VIH/sida, la Tuberculosis y la Malaria

Planificación
Establecer las políticas y estrategias a seguir en la ejecución del programa financiado por el Fondo Mundial en Honduras

Integración
Asegurar la participación de todos los sectores que lo integran, en la ejecución de la propuesta de país y sus modificaciones aprobadas por el Fondo Mundial

Dirección
Gestionar y conducir el desarrollo de las propuestas de país ante el Fondo Mundial, así como velar por el uso adecuado y transparente de los recursos asignados

Asesoría
Asegurar la provisión de asistencia técnica a las organizaciones locales para la formulación de proyectos, su implementación y evaluaciones
Funciones
Coordinar la presentacion de una propuesta nacional para solicitar financiamento.
Selección de uno o varios Receptores principales para la ejecución de la propuesta.
Monitoreo estratégico de las subvenciones y de los receptores principales.
Evaluar el Desempeño de los programas, Incluido el rendimiento del Receptor Principal al ejecutar un programa.
Garantizar la coordinación y la coherencia entre los programas de asistencia del Fondo Mundial y otros programas de salud.
Organigrama del Mecanismo Coordinador de país Honduras.
-
Comité de Ética
3 miembros -
Asamblea MCP-H
12 MiembrosSecretaría
2 personasComité de Monitoreo Estratégico
Comisiones Ad-Hoc
-
5 sector público
2 cooperación
2 sector empresa privada/laboral
5 Sociedad Civil
Membresía actual del MCP-Honduras
Membresía Compuesta por 4 sectores Total de miembros de asamblea del MCP-H, 14 miembros, 12 con Voz y Voto.
Sector de Cooperacion Internacional
- Agencia de Cooperación Internacional ( Agencia de Naciones Unidas.
- Agencia de Cooperación Internacional (Agencia de PEPFAR.)
Sector Sociedad Civil
- Personas con VIH.
- Personas afectadas por la malaria.
- Personas afectadas por la Tuberculosis.
- Poblaciones en más alto riesgo al VIH (TRANS).
- Poblaciones en más alto riesgo al VIH (TS).
- Poblaciones en más alto riesgo al VIH (HSH).
Sector Privado / Laboral
- Consejo Hodureño de la Empresa Privada (COHEP).
- Centrales Obreras de Honduras.
Sector Público
- Secretaría de Estado en el Despacho de Salud (SESAL).
- Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH).
- Secretaría de Estado en el Despacho de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS).
- Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social (SEDESOL).
- Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN).